26 diciembre. Día 1. Cali:
Llegada a la Ciudad de Cali, asistencia en el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón y traslado al hotel para realizar el respectivo check in. Alojamiento.
Show Delirio: a las 7:30 pm traslado en servicio privado desde alojamiento hasta la carpa delirio. (duración 40 minutos). Sobre las 8:20 pm viviremos una experiencia única en el show de salsa delirio. el primero y más grande espectáculo cabaret permanente en Colombia, tomando aspectos de la cultura cabaret europea y siempre inspirados en la historia vallecaucana para exaltar lo nuestro y promover el arte como estilo de vida creando un espectáculo como ningún otro donde nos maravillaremos con los más de 50 bailarines y vibraremos al ritmo de la salsa. (duración 4:30 horas). a la 1:00 am iniciamos retorno al hotel y alojamiento.
Incluye: Traslado aeropuerto – hotel, traslado ida y regreso al Show Delirio, alojamiento y tarjeta de asistencia médica.
No incluye: almuerzo y cena.
27 diciembre. Día 2. Cali: Walking tour cultural:
Desayuno en el hotel. A las 9:15 am traslado hasta el centro histórico de Santiago de Cali. Visitaremos lugares increíbles llenos de historia y con una arquitectura que nos transportará en el tiempo hasta la fundación de Santiago de Cali, empezando por el museo del oro, el teatro municipal y luego por la iglesia la merced, donde conoceremos los inicios de la ciudad, su fundación y toda la historia que se desarrolló alrededor de esta zona. Sobre las 10:50 am traslado desde el centro histórico de Cali hasta el tradicional barrio San Antonio. Con una increíble panorámica de Santiago de Cali desde la hermosa iglesia de San Antonio reconocida por su estilo barroco, continuaremos con nuestro recorrido por las coloridas calles de este tradicional barrio de la ciudad hasta llegar a la linterna litografía, un lugar con más de 80 años de tradición y en donde no solo nos maravillaremos con las más impactantes y coloridas impresiones que hoy en día adornan muchos murales de la ciudad, sino que también recibiremos nuestro propio afiche alusivo a la cultura caleña. Sobre las 12:20 pm disfrutaremos de un exquisito menú de tres (3) tiempos elaborado bajo un concepto de cocina de autor a través del cual degustaremos los sabores más tradicionales de la región en un restaurante del barrio San Antonio. Sobre las 2:00 pm nos trasladamos desde el barrio San Antonio hasta la plaza de Caycedo. continuaremos nuestro recorrido visitando la plaza de Caycedo y recorriendo el Boulevard del Rio donde conoceremos la iglesia la Ermita y el puente Ortiz, hasta llegar a la plazoleta de Jairo Varela, donde nos adentraremos en el mundo de la salsa conociendo el monumento al grupo niche y la historia de esta importante agrupación mientras visitamos su museo y aprendemos los pasos básicos para bailar salsa como un auténtico caleño. a las 3:50 pm traslado desde la plazoleta Jairo Varela hasta el paseo de las gatas. En medio de senderos rodeados de naturaleza que bordean el rio Cali, recorreremos el paseo de las gatas hasta llegar al monumento del Gato de Tejada para luego llegar hasta el museo de arte moderno la tertulia donde finalizaremos nuestro recorrido. Sobre las 5:00 pm nos trasladamos desde el obelisco hasta las canchas panamericas donde se lleva a cabo el encuentro de Melómanos. A las 5:30 pm empieza el encuentro de Melómanos. Se trata de una de las mayores colecciones colectivas del mundo en formato de vinilo: 78, 45 y 33 rpm, en medio de presentaciones artísticas de agrupaciones musicales, haciendo que este encuentro audiovisual y discográfico sea considerado como el evento más importante y masivo a nivel de Hispanoamérica en el género salsa y afroantillano. A las 7:00 pm Traslado desde las canchas panamericas hasta el alojamiento.
A las 8:30 pm estar listos en el lobby del hotel para llevarlos desde el hotel hasta el restaurante Hacienda el Bosque. Donde disfrutaremos en medio de su arquitectura colonial y música en vivo, de un exquisito menú degustación de tres (3) tiempos que evoca los sabores más tradicionales de la cocina vallecaucana elaborado con técnicas de vanguardia y acompañado de bebidas artesanales (no alcohólicas) con frutos exóticos del valle. A las 11:00 pm traslado hacia el hotel y alojamiento.
Duración: 10 horas
Incluye: Transporte privado, guía en español, Walking tour, almuerzo, cena en el Restaurante Hacienda el Bosque, alojamiento y tarjeta de asistencia médica.
28 diciembre. Día 3. Cali: Carnaval de Cali Viejo:
Desayuno en el hotel. A la 9:00 am traslado desde el alojamiento hasta la escuela de baile Swing Latino. Aprenderemos de la mano de los bailarines de la reconocida escuela de baile Swing Latino los pasos para bailar salsa como un auténtico caleño. Sobre las 10:45 am traslado desde la escuela de baile hasta la Galería la Alameda. Recorreremos la galería la Alameda, una de las plazas de mercado más emblemáticas de la ciudad, donde nos maravillaremos degustando las diversas frutas exóticas de nuestro país y conociendo los inigualables diseños de las artesanías más icónicas de la cultura caleña y Colombia. A las 12:10 pm nos trasladamos hasta el tradicional barrio el peñón. Donde seremos recibidos con una refrescante y tradicional lulada en el restaurante agua de lulo, donde disfrutaremos de un almuerzo ligero con los sabores característicos de la cocina típica vallecaucana representados en un plato compuesto por marranitas, aborrajados, y empanadas vallunas. A la 1:50 pm iniciamos traslado hasta el Carnaval de Cali Viejo y nos maravillaremos asistiendo a uno de los eventos más queridos y esperados por miles de personas, en el que distintas organizaciones culturales realizan una puesta en escena llena de fantasía, creatividad, música y mucho color, a través de la cual conoceremos la esencia, cultura y comunidad de Santiago de Cali, en un espacio cargado de arte, paz, tradición y alegría donde se homenajearan las tradiciones de la ciudad. Luego sobre las 6:50 pm traslado hasta el barrio San Antonio y disfrutaremos de una exquisita cena en el restaurante Domingo de la reconocida chef Catalina Vélez, quien ha diseñado un menú de tres tiempos que evoca la gastronomía tradicional del pacífico colombiano para a través de un viaje de sabores llevarnos a vivir una experiencia gastronómica inolvidable. todo esto mientras disfrutamos de un refrescante coctel a base de viche. A las 9:20 pm traslado desde el barrio San Antonio hasta hotel y alojamiento.
Duración: 12 horas
Incluye: Transporte privado, guía en español, degustación gastronómica, Carnaval de Cali Viejo, almuerzo, cena, alojamiento y tarjeta de asistencia médica.
29 diciembre. Día 4. Cali: Ciudad de destino:
Desayuno en el hotel. a la hora acordada salida para el aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, y tomar el vuelo (No incluido) hacia el próximo destino.
Incluye: Traslado hotel, - aeropuerto y tarjeta de asistencia médica.
No incluye: almuerzo y cena.
**Fin de los servicios.